sábado, 24 de noviembre de 2007
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Paris a las calles: deuxième révolution française
Hoy fue un dia bastante gris en Francia. Con Mickael salimos cerca de las 2 de la tarde hacía la manifestación de los sindicatos. Era día de huelga general de empleados públicos en Francia y Paris no fue la excepción.
Sin locomoción y apurados por la hora, decidimos tomar el nuevo sistema de bicicletas comunitarias, en donde por algo más de un euro puedes recorrer las bellas calles sobre ruedas y sin contaminar.
Estaba frío, llovía suavemente y las hojas de otoño se acumulaban en las esquinas. Después de mucho pedalear llegamos a la plaza Italia (así es, igual que en Santiago). Me impactó ver tanta gente pese al tiempo helado y al mismo tiempo organizadas dentro de toda esa diversidad, cargando pancartas, afiches, banderas, con autos que anunciaban consignas y mucha música.
'Lo más molesto de todo es la música', me decía Mickael, quien me explicaba que algunos sindicatos ponen a propósito la música al máximo, para que no oigan las reivindicaciones más extremistas y concretas de otros.
La convocatoria fue hecha por 7 sindicatos y organizaciones estudiantiles. Entre los tres más importantes se encontraban: Fuerza Obrera (FO) con marcada fuerza socialista, la Confederación General de los Trabajadores (CGT), liderada por los comunistas , y la Confederación Francesa democrática del trabajo (CFDT).
Sus principales reivindicaciones apuntan al aumento de los salarios, mantener la cantidad de empleados públicos, ya que el Presidente francés, Nicolás Sarkozy, quiere disminuirlos haciendo que de cada 3 trabajadores que salen, se reemplace sólo uno, echando con esto al 50 por ciento. Esta marcha también incluía la defensa de la función pública por un Estado republicano y laico.
Lo que más llama la atención es que Sarkozy ha disminuido diversas garantías públicas, mientras él aumenta su salario en un 140 por ciento! ¿pueden creerlo? Y los medios de comunicación sólo lo justifican. Creo que si Bachelet hiciera eso, como mínimo sería críticad, liderando las portadas de todos los periódicos, pasando desde El Mercurio hasta El Siglo.
Mientras recibía las decenas de panfletos que me entregaban los movimientos como “la Republique Sociale, Combattre pour en finir avec le capitalisme y la Alliance des jeunes pour la revolution (AJR), veía como en la mayoría se repetian las mismas frases “Sarkozy a menti: Sarkozy mintió”.
Pero el ambiente era grato. Todo muy ordenado. Se podían ver jóvenes y adultos compartiendo por igual. Incluso algunos niños. Bajo sus paraguas se acumulaban junto a sus grupos , prendían antorchas y hasta el propio Sarkozy apareció retratado en una máscara muy natural, bailando entre medio de la empresa de energía que acaban de privatizar.
Aunque no eran más de las 6 de la tarde, estaba tan oscuro como si fuesen las 10. A toda velocidad en bicicleta sobre los adoquines parisinos, llegamos con Mickael al Hôtel des Invalides, donde terminaba la marcha y en algunas camionetas adaptadas repartían ponche gratis. Tomamos y comprobamos que el frío había disminuido, quizá por el calor de la gente o lo mucho que pedaleamos.
No queda mucho de esa Francia que resaltaba la fraternidad, libertad y dignidad. Al igual que en Chile, muchos fueron a gritar y levantar puños sin saber qué quieren ni por qué luchan. Pero hay otros, que se sienten responsables de ser franceses y en silencio trabajan por una segunda revolución.
sábado, 27 de octubre de 2007
Soy lo que fuiste
No me sueltes
no me dejes ahora que piso firme los caminos que me mostraste
hace ya tantos años
hace ya toda una vida
no eres solo un ejemplo
también mi compañero
y aliado
cuando me contabas historias de vida, hambre y revolución
me entregaste respuestas
con ellas también me hiciste soñar
imaginar nuevos mundos
conquistar nuevas utopías
solo puedo culparte de eso
de exceso de motivación
de nostalgia por épocas que no viví
por clamar justicia por aquellos que no conocí
por sentir como propio el dolor ajeno
por unirme al llanto de otros
y levantar de vez en cuando la voz y el cuerpo como parte de la rebelión
no me sueltes ahora que te necesito aquí
conmigo
respetando la dirección en que vuelo
sintiéndome libre y atada al mismo tiempo
con tanto por descubrir
ahora que me reconozco en ti
que mis ideas han tomado forma
se transforman en convicciones
y quizá se te escapan del control
pero no quiero culpas
tampoco que me niegues tu mano
quiero que me quieras por lo que soy
soy lo que fuiste
tan igual como ayer
tan distinta como hoy
lunes, 22 de octubre de 2007
Ella
acomodaba su cabello para despejar su rostro
ojos grandes dibujando una luna menguante
dientes que delataban la corta edad
Ella contaba historias
historias heredadas, historias vividas
Ella jugaba, cantaba, saltaba
volvía a ser niña, volvía a imaginar
Ella leía, lloraba, intentaba sonreir,el dolor le ganaba, volvia a llorar
Ella cedía, hablaba y argumentaba
Ella quería paz, como muchos
Ella se levantaba temprano, salía junto a su madre
corria y estaba ansiosa por llegar a la cárcel, donde está su padre
Ella se llama Samabel, vive a pocos minutos de Jerusalén
en un campamento de refugiados llamado Deheishe
Ella es palestina y no sé si estará viva
lunes, 24 de septiembre de 2007
Crónicas ariqueñas
“Poder decir adiós es crecer”, dice Gustavo Cerati bien convecido de sus palabras y yo lo escucho una y otra vez con la misma convicción.
Estoy en Arica y eso es un punto a favor para la reflexión. Creo que jamás me he ido de aquí tal como llegué, aunque mi viaje no haya sido por más de tres días. Porque estar aquí me remonta a otras historias, a mis orígenes y a dudas pendientes. Aquí está mi colchón, de frente a una muralla que alguna vez estuvo llena de imágenes y cuadros, pero que ahora no es más que la continuidad de un muro amarillo y vacío, sin recuerdos explícitos ni personalidades destacadas.
Ahí donde pasé noches durmiendo muy tranquilamente y donde también alguna vez me fumé un cigarro que además de intoxicarme los pulmones, me hizo compañía mientras ordenaba vagos pensamientos que me perturbaban.
Este es mi primer 18 de septiembre aquí desde hace seis años y la verdad es que de Fiestas Patrias poco y nada se siente. Salvo por las ardientes parrillas de los vecinos, los curaditos en la calle y la sensación de día domingo por más de cinco días consecutivos en la semana. Otra vez los milicos y milicas, muy ordenaditos esperando lucir impecables ante la vista de una Presidenta, su Presidenta, por la que jamás nunca votarían. Una vez más el Te Deum, donde los agnósticos repiten rezos en los que no creen y los Opus Dei fruncen el ceño por tener que compartir el templo con los comunachos ateos que asisten entusiastas porque por fin el binominal no importa y tienen el mismo escenario de las grandes mayorías.
Pero en mi casa no hay señales de humo. Y es literal. No hay humo blanco, ni negro. A nadie le interesa hacer un asado y mucho menos jugar cacho o tomar chicha. Estamos todos como medios perdidos en tiempo y espacio. Mis hermanas alegan por los pobres animales que jamás ven la luz, que después son asesinado, intentan convencerme diciéndome que grandes personajes de la historia eran vegetarianos y que los circos abusan de esos pobres seres que tienen en pequeñas jaulas. Yo solo les digo que Julito Martinez, el conejo, tiene bueno trutros y me lo comería, pero mi broma solo consigue provocar más su enojo.
El papá considera que lo mejor es que salgamos a comer afuera y cada uno elija su menú. Llegamos a un recién inaugurado restaurante llamado 'Donde Alejo'. Es un sitio campestre, que solo ayer abrió sus puertas y el dueño es amigo de mi padre. 'La cocina chilena es la especialidad', resalta entusiasmado. 'Mala mala', pienso, 'cualquier cosa menos comida chilena!'. Pero luego todo se resuelve y mis hermanas ya tienen su plato de arroz con ensalada, mi madre espera ansiosa un pastel de choclo, mientras que mi padre y yo recibimos un jugoso lomo acompañado de arroz y ensalada.
Cuchillo, tenedor y a cortar. Pero oh oh, algo sucede. El efecto “hermanas vegetarianas” dio resultado y yo siento que el trozo de lomo me mira y me dice muy seguro: 'muuuuu, soy cadaver'. Todo se complica. Sin ganas y asqueada termino de comer mi plato para no levantar sospechas.
Entonces así nada más, sin penas ni glorias, se va este 18 sin ningún tipo de sentido patriótico, pero con muchos simbolismos personales, porque he dado pasos.
Solo el tiempo podrá decir si fueron firmes o más bien en falso. Por ahora solo Cerati puede confirmarme lo que sospecho en una frase que dice 'separarse de la especie por algo superior, no es soberbia, es amor'. Y si, concuerdo con eso último y por lo mismo estos días aquí fueron tan importantes. Ese aislamiento tiene una razón de ser y quizá por eso poco o nada me importaron los grandes acontecimientos sociales.
Pero ahora, de golpe siento cómo se está yendo el mítico septiembre. Este septiembre tan simbólico que está cargado de lo extremo de la vida, del dulce excesivo y de sabores tan amargos como esa bebida que tomé en mi promesa scout y nunca supe lo que era, pero el sabor quedó en mi boca como por dos días.
El septiembre de los volantines, del viento helado, de humaderas que delatan asados, de accidentes al por mayor. El mes de mi cumpleaños, del de mi abuela y de queridas amigas. El mismo en que asumió y, tres años más tarde, cayó Allende. El nublado Septiembre Negro, el de Sabra y Shatila y el comienzo de la Intifada. Un enlutado mes en que nos dejaron grandes maestros como Pablo Neruda o Víctor Jara.
Este septiembre que me da otra oportunidad. Una posibilidad de poder decir adiós y crecer.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Inventario
Llevo 15 años siendo adicta al chocolate
24 siendo hija y nieta
casi 18 siendo hermana
5 estudiando Periodismo
6 como activista por Palestina
10 siendo de izquierda concientemente (24 considerando mi etapa inconciente)
5 años viviendo entre Viña del Mar y Arica
6 meses de amor profundo e incondicional
1 año y medio de pena y desilusión
6 meses con un romance casi secreto
10 años con una mejor amiga correspondida
17 de estudiante
18 escuchando, lamentablemente, a Ricky Martin
3 semanas fuera de la UGEP
1 año viviendo sola
11 desde mi primer beso
5 tomando café
10 con colon irritable
2 años solo desde que fui a Brasil por primera vez
y 1 desde la última
5 meses trabajando
10 años han pasado del Jamboree Mundial
2 años y 1 mes desde que me escapé a Isla Negra
2 meses que me robaron el celular
12 años desde que mi tata se marchó y solo
5 meses que nos dejó la Cami
2 años que leo a diario a Benedetti
7 meses que no me baño en una playa
tres días que no veo sol
hace una hora que lloré
y un minuto que sonreí
En total serían 206 años, tres semanas, tres días y una hora de vida.
Pero la verdad es que son solo 24 años.
Puede sonar pretencioso, pero para mí es toda una vida.
6 de septiembre de 2007
jueves, 16 de agosto de 2007
viernes, 10 de agosto de 2007
Castro, Martí y 'nuestro' deber
"Para mis compañeros muertos no clamo venganza. Como sus vidas no tenían precio, no podrían pagarlas con las suyas todos los criminales juntos. No es con sangre como pueden pagarse las vidas de los jóvenes que mueren por el bien de un pueblo; la felicidad de ese pueblo es el único precio digno que puede pagarse por ellas". Dejando los prejuicios de lado, estas palabras de Fidel Castro me afirman más a la tierra y me obligan un poco a estar de pie.
Ahí mismo, Castro cita a su mentor, José Martí, quien dice :"El verdadero hombre (entendido como ser humano) no mira de qué lado se vive mejor, sino de qué lado está el deber; y ese es el único hombre práctico cuyo sueño de hoy será la ley de mañana, porque el que haya puesto los ojos en las entrañas universales y visto hervir los pueblos, llameantes y ensangrentados, en la artesa de los siglos, sabe que el porvenir, sin una sola excepción, está del lado del deber."
Y es a ese deber al que me cuesta tanto renunciar.
Cualquier cosa puede suceder. Cualquier cosa
lunes, 30 de julio de 2007
Arrancando de las Hormigas Asesinas

Ayer fue un día tan gris como las imágenes de Londres que he visto por televisión. El sol decidió ubicarse y atinó a esconderse, ya que su comportamiento no corresponde al debido en invierno.
Quizá por eso me perdí camino a tu departamento. Pasé de largo y varios metros más allá advertí mi error. Entonces una sensación extraña dominaba mi nariz y me provocaba ganas de estornudar. Creo que era la contaminación apestosa de Santiago.
Ya de vuelta, cuando llegué a la estación Baquedano del metro, me quedé sentada un buen rato. Tenía la mirada algo perdida y no me importó mucho que se me pasaran varios trenes. Me quedé pensativa con lo que estuvimos conversando y no lograba convencerme de tus palabras.
Me dijiste tantas cosas del pasado y del futuro que me costó hilarlas, darles un sentido. Era como obvio que eso pasaría en algún momento y las propuestas harían su triunfal llegada. Claro que me gustó mucho que confies así es mí, que no tengas problema en reconocer tus miedos y mostrarte a veces muy vulnerable. Dejas un poco tu capa de super héroe y te vuelves alguien de carne y hueso, lo que evidentemente hace que me gustes más. Por eso apreté fuerte tu mano, para que me sientas a tu lado y sepas que estoy ahí. Creo que lo sentiste y por eso pudiste dormirte un ratito, sin soltarla.
Y ahi en la estación de metro, a esa hora en que hay mucha gente, aún cuando es domingo, me preguntaba tantas cosas al mismo tiempo, replantéandome una vez más lo que quiero y debo hacer.
Así, con la mirada perdida en los rieles, de pronto vislumbré una pareja de jóvenes enamorados. Juntaban su frente para mirarse fijo a los ojos y luego besarse suavemente.
Ha sido una de las pocas veces que no me produce rechazo ver las expresiones públicas de amor, quizá porque estas no eran exageradas, ya que la mayoría de las veces los pololos olvidan que hay gente y se languetean y manosean como quieren.
Pero ahora era tan distinto. Ellos parecían estar en otro planeta, en un realidad suya, como si estuvieran dentro de una burbuja y no captaran que estaban rodeados por decenas de personas.
Y de pronto me di cuenta que ella era sordomuda y él se esforzaba por responderle dentro de su lenguaje. No me fue necesario conocer las señas para saber lo que ella le decía y él respondía.
Todo en ellos era amor, respeto, cuidado.
No sé cómo se habrán conocido, ni tampoco si él aprendió el lenguaje de señas para comunicarse con su enamorada o por otros motivos, pero me quedó claro cuánto se amaban.
La mirada de ella era tan transparente y el abrazo de su novio se veía tan sincero, que parecían personajes de una película francesa que vi hace un tiempo. En ese momento solo estaban concientes de su existencia.
Y entonces me pregunté qué pasaría si de pronto todos los ruidos y voces se apagaran¿ Sería capaz de encontrar una voz que me hable dentro de mi silencio?¿ Existiría alguien que rompiera barreras para comunicarse en mi lenguaje? ¿Sería tan afortunada como ella al tener un hombre que me ame pese a mis limitaciones?
Entre tanta pregunta se me mezclaron los temas... entre el replanteamiento, el amor incondicional y la película del otro día
Cuando finalmente decidí ponerme de pie y abordar uno de los carros, en imágenes en blanco y negro apareciste tú, quizá como mi gran alternativa para salvarme del ataque de las hormigas asesinas...y no como el súper héroe que imaginé cuando solo te conocía en fotos, sino que como el hombre en carne y huesos que a veces siente miedo.
jueves, 26 de julio de 2007
Calor de invierno
Mientras caminaba con la frente bien en alto y sentía el viento golpeando fuerte en mi cara, no podía dejar de pensar en todo lo que ha sucedido en tan poco tiempo. Acomodaba mis manos heladas (congeladas como siempre) muy adentro de los bolsillos de mi chaqueta y no dejaba de sonreír. Pese a que mi pequeña nariz también delataba la baja temperatura, no dudaba en arrugarse cada vez que dibujaba una sonrisa en mi cara.
Y no era fingida.
Y no había nadie a mi alrededor, solo el cerro lleno de edificios y de frente el mar, muy gris y calmo, casi un espejo del cielo. Recordé lo que la nati me dijo tantas veces: el frío es interno, es solo interno. Esa frase se acomodó tan bien a ese momento, porque mi cuerpo estaba cálido, era agradable caminar y sentir cada paso seguro.
Este invierno se han dado temperaturas tan bajas como no se veían hace 40 años, según el noticiero central. Ha muerto gente. Indigentes sobretodo. Ha caído nieve en Placilla y las sábanas están algo congeladas. Hasta me compré una estufa y hubo noches que la dejé prendida por horas, incluso hasta el amanecer. Me lo recordó la cuenta de la luz que llegó el otro día y cuyo valor se había triplicado.
Entonces cuando ya había llegado al paradero de abajo vinieron a mi mente algunas caras. Algunas están muy lejos, pero cuando abro mi correo y aparece un 'hola', se trasladan a mi lado y es como si conversáramos y percibiera sus gestos, sus colores, su cariño.
Es tan rica esta nostalgia dulce. Tan rica como las mandarinas que comí esta mañana sentada en mi balcón con el sol pegando fuerte en mi cara, escuchando a Caetano, quemándome mientras cantaba Sampa. Y hacía calor en verdad. Calor en invierno, todo un acontecimiento. El mar se veía brillante y olía a verano, las mandarinas estaban más anaranjadas y su olor se impregnaba en mis dedos.
Los días bipolares tienen su encanto y lo descubrí hace poco.
Eso que este invierno no tendré vacaciones, pero no me molesta. Estoy aprendiendo mucho y es agradable ser aprendiz, reconocer a la ignorante que hay en mí y hacerla desaparecer de a poco, no haber leído todos los libros que estoy leyendo, los que me prestan y los que caen en mis manos casi milagrosamente. Revolucionan mis pensamientos y ya planeo actos revolucionarios en lo cotidiano.
No me preocupan las vacaciones, total como le he dicho siempre a mi madre, después uno muere y ahí puede dormir eternamente y descansar de una vez por todas. Ahora existen proyectos tan interesantes y que me entusiasman al extremedo de quitarme el sueño de tanta ansiedad. Otro síntoma de juventud.
Y hace un calor tan rico.
Anoche veía esa película de la que tanto me hablaron, que me confirmó que Fuguet es mejor como escritor que como director, incluso como periodista. Pero el guión es bueno.
Me trasladé a esa vez que ibamos caminando por avenida Libertad y tu me llenaste de preguntas y yo no entendía muy bien qué era lo que pasaba, pero me caías bien y tus respuestas me gustaban más de lo normal y eras tan confuso y espontáneo que solo me hacías reír.
Y ahora vaya que ha pasado agua bajo el puente.
Otra vez aparecía la voz de la nati diciéndome: el frío es interno.
Puede que se deba a que hace tanto tiempo que no lo siento. Pese a todo, a los problemas que me trajo la escuela de Frankfurt, los puntos de menos, las noches de desvelo, algunas peleitas y las falsas alarmas. El calor es superior.
Me reconozco, conozco a nuevos personajes ricos en sentimientos y sabiduría. Me llena de alegría amar a más gente de la que alcanza en los dedos de mis manos y que son solo el 10 por ciento de los contactos de msn. Me enorgullece su apoyo, su fidelidad.
Es una nostalgia tan dulce esta.
Quedan como 5 dias para que llegue agosto. Es el mes clave y pocos lo saben.
Mientras tanto allá afuera me espera un sol esplendoroso y tres mandarinas por comer.
miércoles, 13 de junio de 2007
Utopia
"ELLA ESTÁ EN EL HORIZONTE. ME ACERCO DOS PASOS, ELLA SE ALEJA DOS PASOS. CAMINO DIEZ PASOS Y EL HORIZONTE SE CORRE DIEZ PASOS MÁS ALLÁ. POR MUCHO QUE YO CAMINE, NUNCA LA ALCANZARÉ. ¿PARA QUÉ SIRVE LA UTOPÍA?. PARA ESO SIRVE: PARA CAMINAR".
Esta frase la tomé prestada del blog de Javier (lo recomiendo para que le echen una leída). Es de Eduardo Galeano y resultó muy inspiradora. Tanto, que hasta la dediqué a alguien que día a día me hace creer más en ella.
Ya estoy caminando, y junto a él resulta mejor.
domingo, 3 de junio de 2007
Paréntesis
En eso estaba cuando pillé por casualidad una película chilena llamada ‘Paréntesis’, un drama romántico protagonizado por Francisco Pérez-Bannen (Camilo) y que cuenta con la actuación de Sigrid Alegría (Pola), Carolina Castro y Luis Gnecco .
La historia narra la rutinaria vida de Camilo y su agónica relación con su novia Pola, quien llena de dudas decide proponerle un ‘paréntesis’ para que ambos tengan tiempo de pensar y reflexionar acerca de la vida que están llevando juntos.
Ahí me quedé pegada y me puse a pensar en la cantidad de veces que he decidido tomar paréntesis. Ya sea para pensar, para escapar, para reinventarme, para confirmarme o acabar con algo.
Muchas veces en medio de una relación tormentosa, cuando sentía que todos los caminos conducían al fin y era evidente que la situación no tenía más vueltas que dar, decidíamos ‘hacer un paréntesis’, ‘tomarnos un tiempo’ y así retomar el asunto con las cosas más claras.
Ahora creo que ese período confuso no era más que un escape cobarde para no enfrentar lo obvio.
Incluso las veces en que ese paréntesis no era para finalizar un noviazgo, sino que para intentar ser amigos, diciendo ‘está bien, separémonos un tiempo, para que ambos superemos esto y luego podamos ser amigos completamente’. Y todo lo dicho en verdad nunca se cumplía. Solo era un auto convencimiento para saber que algo se hacía al respecto.
Pero tanta cháchara para darme cuenta que esas propuestas que nos invitan a ‘darnos tiempos’ o a hacer una tregua llegan tan a menudo y tan espontánamente que ni cuenta nos damos.
Muchas veces sin proponérnoslo estamos viviendo nuestra propia tregua y aparecen personajes que jamás imaginamos, nuestra vida toma un giro inesperado y absolutamente todo cambia. Vivimos un nuevo día a día, gozamos con otros motivos y abrazamos a nuevos amantes.
Ya avanzado el tiempo, nos hemos acostumbrado a ese ritmo reciente, a esas sonrisas desconocidas y al actual guión que interpretamos. Y ahí ataca de nuevo, cuando todo eso se nos vuelve a escapar de las manos, así, igual de violento como llegó y desaparece, otra vez, las sonrisas, sus besos y las caras amigas.
Al igual que la Avellaneda que aparece en La Tregua de Benedetti: todo lo que pareció una vida entera, una novela completa, no fue más que un capítulo, un paréntesis.
Sin más, todos los días la vida tiene pequeños instantes en que lo apostamos todo sin saber si se tratará de un nuevo comienzo o de un breve espacio en que todo será distinto.
La cotidianidad está llena de paréntesis, pero de esos genuinos, que se conjugan solos. Los otros, los impuestos, no son más que ilusiones del autoengaño al que nos lleva la desesperación de querer escapar.
Y la verdad es que con eso no escapamos, estamos más que nunca sumergidos en esa cruda realidad diaria.
(todo esto puede ser el resultado de una semana en cama, días de fiebre y una influenza no del todo controlada, solo eso...)
lunes, 21 de mayo de 2007
Desaparecidos, no olvidados.
Primera vez que los carabineros me abrieron amablemente (ni tanto en verdad) las rejas para que ingrese caminando tranquila al sector que rodea el enorme y feo edificio.
Hay gente que sospecha de mi porque me ve joven. Dudo que sea porque haya visto mi cara en alguna manifestación, nunca tan perseguida. Pero hoy en especial, todos me preguntaban varias veces "a dónde va señorita". Y ahí había que mostrar la credencial, que no era tan segura después de todo, porque poco menos tenía que mostarles algún sello de agua.
Estaba bien atenta escuchando las palabras de la Presidenta y de pronto anunció la noticia: el 30 de agosto será el Día del Detenido Desaparecido.
Recordé inmediatamente imágenes que veía cuando niña en la tv, donde salían cuerpos encontrados en parcelas alejadas, más tarde las cadenas amarradas a rieles y ahora último, las 96 víctimas del Patio 29, de las cuales 48 identificaciones estaban erradas. Tanto dolor. No logro imaginar qué debe ser peor: si encontrar el cuerpo mutilado de algún familiar o vivir eternamente con la incognita de no saber a dónde ni en qué condiciones fue a parar.
También vino a mi mente cuando Pinochet, aun comandante en Jefe del Ejército chileno, se burló del hallazgo de fosas comunes en las que habían muchos cuerpos en una sola tumba y exclamó orgulloso: ¡Pero qué economía más grande!
Aunque aún no se hace justicia, al menos este año se conmemorará con respeto lo que Chile entero le debe a las víctimas de la dictadura. Está dentro de nuestra historia y necesitamos sanar bien las heridas, reconociendo los errores del pasado. Y estos errores fueron macabros. Con un día no se le devuelve la tranquilidad a una familia. Pero al menos se sabe que están presentes!
Mientras Bachelet decía esto, muchos miraban emocionados y aplaudían con esperanza en el futuro que construimos. Nadie de la derecha aplaudió. Ni los que se dicen más "progresistas". Todos serios, de brazos cruzados y, muchos otros, haciendo muecas faciales.
Yo sólo quiero hacer mias las palabras de James Hettfield, en su recital en Chile, y decirles a todos y cada uno de los que integran la derecha de este, mi país: Thank you, Fuck you!
lunes, 14 de mayo de 2007
Semana de Al Nakba en Valparaíso.
Invitamos a asistir a la Semana Interuniversitaria de la Resistencia Palestina. A 59 años de Al Nakba (la catástrofe), actividad que se realizará desde el 22 al 25 de mayo, a las 18 horas, la cual contempla una muestra de documentales, café y dulce árabe de intermedio y una posterior conferencia. El programa es el siguiente:
*22/ "Gran Bretaña: Promesas y Engaños". Daniel Jadue (Sociólogo). Sala Obispo Emilio Tagle, Casa central, PUCV
*23/ "Los que guardan la llave". Christaki Masad (Comité Democrático Palestino). Auditórium, Fac. Arquitectura UV, Playa Ancha.
*24/ "Building Security". Jorge Schaerer (Economista). Salón de Honor UTFSM
*25/ "Tragedia en Tierra Santa" Dra. Mai Al Kaila (Embajadora de Palestina). Auditórium, Fac. Arquitectura UV, Playa Ancha.
Adjuntamos el afiche oficial con la información detallada.
Se agradece su difusión y asistencia.
Invitan: Unión General de Estudiantes Palestinos, de Valparaíso (UGEP Valpo).
Federación de Estudiantes UV
Federación de Estudiantes PUCV
Federación de Estudiantes UTFSM
Auspicia: Restauran Qatir
FEUV
FEPUCV
Patrocina: Embajada de Palestina en Chile
Instituto Chileno-Árabe de Cultura
En esto ando. Todos son muy bienvenidos. En los intermedios ofreceremos dulces y café árabe.
Salam.
jueves, 10 de mayo de 2007
Arauco tiene una pena

Santiago de Chile. (EFE).- Diecisiete personas han sido detenidas hoy Chile en protestas en rechazo por la muerte anoche de un obrero a manos de la policía, durante una protesta de trabajadores en huelga de una empresa forestal en el sur del país.
Rodrigo Cisternas, de 26 años, fue mortalmente alcanzado por un disparo efectuado por un carabinero, cuando participaba en un bloqueo de una carretera que la policía trataba de dejar expedita, en la sureña provincia de Arauco, a 550 kilómetros de Santiago.
El bloqueo lo montaron trabajadores de 'Bosques Arauco', filial de Celulosa Arauco y Constitución (CELCO), que llevan varios días en huelga, en demanda de mejoras salariales y laborales.
La muerte del trabajador generó una ola de protestas, mientras el Gobierno, por medio del ministro del Interior, Belisario Velasco, lamentó la muerte del trabajador. Esta noche, según informes policiales preliminares, alrededor de una decena de personas fueron detenidas frente a la sede de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), donde se realizaba una "velatón" (instalación masiva de velas) en homenaje al trabajador forestal.
Los incidentes se registraron cuando cerca de un centenar de jóvenes intentó interrumpir el tránsito por la Avenida Bernardo ÒHiggins, la principal arteria de la capital chilena, a pocos metros de La Moneda, la sede del Gobierno. Los manifestantes fueron dispersados por Carabineros que utilizaron vehículos lanza aguas.
En manifestaciones similares, tres estudiantes fueron detenidos en la ciudad de La Serena, a 472 kilómetros al norte de Santiago y otros cuatro fueron aprehendidos en Concepción, a 515 kilómetros al sur de la capital durante una marcha en repudio a la actuación de Carabineros.
Según informó este viernes el ministro Velasco, los trabajadores fueron desalojados del camino en una primera instancia «y se retiraron hacia los bosques, pero posteriormente regresaron con dos (vehículos) cargadores frontales que habían sacado de la empresa». Agregó que una de las máquinas embistió a un vehículo de la policía, por lo que un carabinero disparó contra el conductor y le causó la muerte.
Este viernes, el presidente de la CUT de la región del Bío Bío, Alex Iturra, interpuso ante la Corte de Apelaciones de Concepción un recurso de protección a favor de los trabajadores y contratistas de la empresa Celulosa Arauco.
..........................................................
Al parecer, seguimos retrocediendo amigos.
Una pena y no solo para Arauco.
viernes, 13 de abril de 2007
Jalaz

Tanto tiempo perdido dedicado a pensar en si fui o no importante. Siempre volvía el tema recurrente entre mis amigas, preguntándonos si servía de algo saber la importancia que tuvimos en sus vidas, si de algo valieron tantos momentos compartidos, tantas historias juntos, tantos intentos, tantos emocionantes o desastrosos reencuentros.
Creo que cualquier mujer necesita reafirmarse sabiendo que nada fue en vano.
Pero parece que esto es una completa estupidez. Una idea ilusa que no sirve nada más que para decirle a una parte de tu ego que se quede tranquilo porque “sí, fuiste alguien importante en su vida”.
Qué huevada más tonta! Me siento una pendeja bien básica al reconocer que también me complacía ese consuelo. Será que es la máxima expresión de desesperación cuando no hay nada más que nos convenza de que no estuvimos 1 o más años perdiendo el tiempo?
El caso es que ya me cayó la teja. Todo lo que no quería admitir (para no reconocer mis esfuerzos inútiles) se vino de golpe contra mí y me remeció peor que un temblor grado 7 en Arica.
No sólo se me movió el piso, sino que también el mundo completo y hasta parece que se me olvidó que algo quedaba de cariño.
Vi lo que siempre estuvo ante mis ojos, pero que ciegamente encubría con bonitas palabras.
Ingenuidad quizá. Otro tanto de masoquismo.
No sé
De qué puede servirle a este muerto con el que cargo todos los símbolos de importancia falsa que coleccioné por meses?
Es claro. Mientras compartes tus mañanas de domingo después de un sábado de carrete pesado, tus risas absurdas con películas vistas 3 ó 4 veces, las manos conocidas en el cine apretándose para retener el nerviosismo, tus comidas favoritas, tus paseos por donde caminaste mil veces y un montón de cosas más te das cuenta que ahí mismo no importas.
Pasar a la historia en la vida de alguien no sirve de nada si jamás hubo un presente que te hizo sentir la importancia de esas horas compartidas.
No son más que autoengaños manejados por tus sentimientos frágiles.
Ahora no se trata de desconfiar de cualquier síndrome de enamoramiento. No, no es eso. Es dejar de creerle a alguien cuando te dice “has sido la persona más importante en mi vida, la que más he querido” y luego te abandona. Cuando en verdad, tiene frente a él el momento para vivirlo todo y convertir a la persona en tu presente, y eso es mucho más fácil y sincero que cualquier promesa de amistad o cariño.
Las demás son patrañas.
Me resulta muy locuaz entonces aquel refrán que bien dice “quien se acuesta con niños amanece mojado”. Me moje con mis propias lágrimas mucho tiempo. Me convenzo más de que nací en una generación equivocada, pero siempre hay muy buenas excepciones.
Y en este intento desesperado que tenía de soltar todas las amarras y desaparecer, me encontré de nuevo y vi lo patético que resultaba. Entonces fue más simple. Corté las amarras y no desaparecí, sino que ya no estoy para ti ni tu para mí.
Este es mi presente y no otro.
No tengo interés de hacer una lista con las personas más “importantes” que han sido mis compañeros. Tengo compañeros ahora y es en este momento que quiero demostrarles cuán importantes son.
Ese ejemplo de la propiedad privada del que hablábamos de madrugada viene justo ahora, para demostrar que en realidad no sirve de nada sentirte dueño de algo, cuando en verdad no es tuyo, cuando es de todos, pero tu tienes la gracia de poder sentirte parte de él y transformar muchas cosas. Cuando intentas poner tu firma y tu nombre, para que sea parte de tu patrimonio, pierde de inmediato la gracia que tenía: Ser tuya en libertad. Por opción.
No sé equivocó Silvio cuando dijo que los amores cobardes no llegan ni a amores ni a historias.
viernes, 23 de marzo de 2007
Desierto
Hay un millón 400 mil personas
Hay 250 quitasoles en la playa
6 mil hectáreas sembradas
y 0,3 gramos de aislamiento por litro en mi sangre
Camino arrastrando mis pies
Con las plantas marchitadas
Con labios en huelga
Negándose a pronunciar
Sílaba alguna
Avanzo en reversa
Y no aparece nada en mi camino
Porque está todo desierto
La arena seca que levanto a mi paso
Momifica mis sentidos
No encuentro un letrero que anuncie el fin
mucho menos su comienzo
y no hay paz dentro de tanta calma
ni oasis en tanto vacío
y todo lo que había
ya no es nada
no queda ni una persona
de un millón 400 mil
ni quitasoles volteados
solo quedan hectáreas de sigilo
y han aumentado los gramos de ausencia
Mis harapos terrosos
Van quedando en el camino
Mi desnudez tímida
Se confunde con el suelo y los cerros
Y tengo sed de años a tu lado
No existen espejismos con tu rostro
Ni ecos que llamen a mi nombre
Está todo y nada
En este desierto típico
Que está poblado de amargo recuerdo
Con un último gemido
Desaparezco
Muero
Renazco
Florezco
Entre dulce de tierra
Y calor de suelo
miércoles, 21 de marzo de 2007
4 años, millones de muertos
Anoche andaba en Valpo con sangre en su boca. Algunos pensaron que era un vampiro. Pero no, era solo el Presidente de los Estados Unidos. Un montón de territorio que ni siquiera tiene nombre. Solo el resultado de usurpaciones.
Vueltas de la vida dicen algunos. Lo único cierto es que más de 200 sacaron la voz en la vieja ciudad porteña y otros miles alrededor del mundo dijieron ¡Basta!
Tendremos que esperar un nuevo aniversario? cuántos millones más tienen que morir para que se ponga fin al genocidio? Espero que el próximo 20 de marzo del 2008 no nos sigamos preguntando las mismas cosas.
jueves, 15 de marzo de 2007
...y hablando de liberales corruptos.
La corrupción apesta. Mientras uno más se entera de estos casos, más nauseas sientes. Ni por un mínimo de moral o ética respetan a sus electores y en nombre de tu ciudad se llenan los bolsillos de dinero, usufructuando de lo que se supone que es para todos los ciudadanos.
La derecha amarilla de este país se llena la boca sacando el tema de Chiledeportes y todo lo que involucre a la Concertación. También me parece nefasto que eso ocurra, pero estos tipos robaron a vista y paciencia de todo el mundo durante 17 años y si denunciabas te mataban. Yo creo que ya estaría muerta que rato.
Nada se justifica, pero creo que el caso de Valcarce es un buen ejemplo de tipos que tiene méritos que no merecen, ya que se jacta de haber sido rector de una universidad en tiempos de la dictadura, donde éstos eran impuestos y no elegidos democráticamente.
Tengo la peor opinión de este señor, porque trabajando en el canal que mantiene en paupérrimas condiciones constaté que no solo abusa de los periodistas que allí trabajan, sino que además se oculta información. Me presionaron muchas veces para que mintiera y mostrara un solo lado de la noticia. También me citaron a hablar con el director del canal cuando me negué a seguir “sus pautas” para hacerle campaña política a Valcarce.
Ahora que el diputado Paredes me mostró con antecedentes en mano que el alcalde y sus secuaces se adjudican contratos millonarios para robarle a la gente, me queda claro que es un sinvergüenza.
Aquí está el enlace a la entrevista que se publicó hoy en El Morrocotudo acerca de La Gran Estafa.
http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/9222
Espántense con sus propios ojos.
:)
lunes, 12 de marzo de 2007
Carta desde Palestina
Siento que como ciudadanos del mundo, más allá del territorio o bandera que nos identifique somos seres que tenemos que ganarnos el calificativo de humanos. La humanidad va más allá de un simple nombre o significado, va acompañado de valores que no pertenecen ni siquiera a una religión, sino que deberíamos considerar como íntrinsecos a nuestra condición como personas.
Hablo desde una postura totalmente laica. No soy creyente y, por lo tanto, no defiendo ni destaco a ninguna religión sobre otra. Creo que somos libres de practicar cualquier credo y adorar a lo que se nos de la gana (siempre y cuando esa creencia no pase a llevar ni dañe a nadie) y como tal solidarizo con todos aquellos que vean violados sus derechos y les sea prohibido practicar su fe. Quién como ellos que tienen convicción. Quién como aquellos a los que su fe mueve montañas. Aunque no lo comparto, yo los respeto y como parte de la sociedad exijo que sean respetados tanto ellos como sus ritos, lugares santos y tradiciones.
La Mezquita de Al Aqsa que está en Jerusalén (Al Quds) es el tercer lugar sagrado para los musulmanes. Cerca, en Belén, está la Iglesia de la Natividad donde nació Jesús y es Patrimonio de la Humanidad por el significado que tiene tanto para los cristianos como para el mundo entero. Por años las llaves del Santo Sepulcro han estado en manos de una familia musulmana, confirmando con esto la tolerancia que existe entre estas dos religiones que habitan en Palestina. Sin embargo, una vez más la soberbia de la potencia ocupante,la entidad Sionista más conocida como Israel, pasa por alto todo tipo de decreto internacional y comienza excavaciones bajo el suelo de la mezquita. Así mismo bombardeó la Iglesia de la Natividad durante la segunda Intifada.
Definitivamente no puedo creer que un pueblo que se autodenomine "elegido" sea capaz de cometer tantos crímenes. No logro entender cómo se puede asesinar, humillar y torturar en nombre de una religión. Hasta qué punto llega la maldad del ser humano para sentirse superior a otro, ya sea por lo que llaman "raza", clase social, condición física, etc. Si ese es el dios en el que muchos están empeñados que crea, aviso desde ya que me da terror pensar que una "fuerza superior" así pueda existir y prefiero considerarme "atea", "hereje" o cualquier otro apelativo que quieran agregar.
Y conste que esto va para todas las religiones. Pero por ahora, sólo quiero decirles que estoy convencida de que Israel y sus secuaces están destinados a desaparecer, porque la falsedadsobre la cual fue fundado lo hará caer tarde o temprano. Y no me da miedo decirlo, aunque muchos tengan el descaro y la ignorancia de llamarme "antisemita".
Prefiero morir en el intento, antes que ser una mamona que pasa por la vida como objeto y no como sujeto de la historia.
Aquí les va la carta compañeros:
A las Naciones Unidas, Amnistía Internacional y Media Luna Roja
A los Reyes, Príncipes, Presidentes, Líderes del Mundo y, finalmente, a todas las autoridades de asuntos internacionales
A todas las Organizaciones Mundiales de Derechos Humanos, Sociedades e Instituciones
A todos los periodistas y profesionales de medios de comunicación
A las distintas organizaciones islámicas y religiosas y a los clérigos que siempre buscan la verdad
A todos los funcionarios en cada parte del globo
Al mundo entero
Dirigimos esta carta en la cual exigimos nuestro derecho a proteger uno de los símbolos religiosos e históricos más importantes, la mezquita de Al –Aqsa, la cual está siendo demolida y destruida por las fuerzas isralíes sin ninguna intervención por parte de las autoridades responsables de cuidar sus derechos políticos y religiosos. Los palestinos están tratando de defender la mezquita de Al-Aqsa solos y exponiéndose a disparos, tortura y asesinatos sólo porque están tratando de hacer valer sus derechos religiosos al realizar sus oraciones en la mezquita y porque intentan defender el lugar más importante de adoración en su país, historia y religión.
Israel abusa de todas las religiones a diario y viola la santidad de las capillas religiosas cavando alrededor de la Mezquita de Al-Aqsa, cerca de sus bases.
Tampoco respeta la libertad de expresión y la práctica de ceremonias religiosas negando a palestinos y musulmanes el acceso. Estas acciones contradicen las leyes de derechos humanos y va en contra de la religión y los principios de la humanidad y justicia. Ellos también contravienen con el artículo 53 del Protocolo 1977 de Ginebra I adicional al de la Convención de Ginebra de 1949 que contraviene cualquier acto de hostilidad dirigido contra los monumentos históricos, obras de arte o sitios de adoración que constituyen la herencia cultural y espiritual de la gente, tomando en cuenta que la Mezquita de Al-Aqsa es un lugar sagrado para los musulmanes y uno de los símbolos religiosos y monumentos históricos que tiene un gran significado no solo para los musulmanes y palestinos sino también para el mundo árabe y la humanidad.
Además de todo lo anteriormente dicho, las agresiones israelíes en contra de la Mezquita de Al-Aqsa son consideradas como Crímenes de Guerra según lo acordado en el estatuto 1998 de la Corte Criminal Internacional.
Así, Israel viola las leyes, cartas, derechos y convenciones y comete crímenes de guerra delante de los ojos de todo el mundo sin que ninguna organización oficial o internacional reaccione para prevenir tal agresión, opresión y ofensa a la religión, a la ley, a la libertad y al mundo entero.
En este contexto, exigimos a cada persona responsable, cada organización internacional, cada canal de televisión, cada profesional de los medios de comunicación, a todos los más arriba mencionados y los que han podido leerla que hagan un llamado inmediatamente para que se detengan las violaciones, destrucciones, demoliciones y daños que amenazan a la santa Mezquita de Al-Aqsa y aseguren el acceso a ella para que los fieles practiquen su derecho de adoración y se detengan las injusticias en contra del pueblo palestino por parte de las fuerzas de ocupación que continúan la tortura y el asesinato de los ciudadanos palestinos.
Y una petición especial a los Presidentes de los Países Árabes
Deseamos realizar rezos en mezquita del al-Aqsa sin la prohibición o ninguna clase de hostigamiento. Ustedes son los responsables de proteger la patria árabe y los derechos del ciudadano árabe. Deseamos practicar nuestra religión y los derechos humanos y queremos que protejan nuestros símbolos sagrados de la violación y destrucción.
Continuaremos exigiendo a todos los destinatarios de esta carta los derechos a los que nunca renunciaremos. Esperamos que nuestra voz alcance el mundo entero y que nos ayuden en la aplicación de la ley, del derecho y de la justicia abogadas por todas las religiones sagradas y leyes humanitarios internacionales.
Estaremos a la espera de una respuesta directa y práctica de parte de todos ustedes . Agradecemos desde ya por tu voluntad para alcanzar la justicia y agradecemos especialmente a los usuarios de blogs y a todos aquellos que tomen una medida en respuesta a nuestra petición.
(ojalá puedan copiarla y pegarla en sus blogs)
viernes, 9 de marzo de 2007
Santiago de Chile

El sábado tuve una "cita con Silvio". Sentí que sólo estábamos los dos, aunque el recinto estaba repleto, por tercer día consecutivo. Canté y vibré con cada una de sus canciones. No contuve ni escatimé en lágrimas cuando comenzó a sonar "Te doy una canción". Ahí lo dijo todo.
Hace un tiempo esa letra significó mucho y quizá siempre marcará una época. La más pasional y, también, la más decadente.
"Como gasto papeles recordándote
como me haces hablar en el silencio
como no te me quitas de las ganas
aunque nadie me ve nunca contigo
y como pasa el tiempo que de pronto son años
sin pasar tú por mi, detenido...
la gente que me odia y que me quiere
no me va a perdonar
que me distraiga,
creen que lo digo todo
que me juego la vida
porque no te conocen
Me impresionó ver tanto arte junto. Sus letras, sus composiciones, los músicos que lo acompañaban. Tanta insipración en un solo hombre.
La única intervención que hizo fue antes de presentar el tema Sinuhé, cuando recordó su rechazo a la invasión israelí y los últimos ataques al Líbano y a Gaza durante el 2006. Leyó Halt, escrito por el poeta cubano Luis Rogelio Nogueras luego de visitar Auschwitz:
"Recorro el camino que recorrieron 4000000
de espectros.
Bajo mis botas, en la mustia, helada tarde de
otoño
cruje dolorosamente la grava.
Es Auschwitz, la fábrica de horror
que la locura humana erigió
a la gloria de la muerte.
Es Auschwitz, estigma en el rostro sufrido de
nuestra época.
Y ante los edificios desiertos,
ante las cercas electrificadas,
ante los galpones que guardan toneladas de
cabellera humana
ante la herrumbrosa puerta del horno donde
fueron incinerados
padres de otros hijos,
amigos de amigos desconocidos,
esposas, hermanos,
niños que, en el último instante,
envejecieron millones de años,
pienso en ustedes, judíos de Jerusalem y Jericó,
pienso en ustedes, hombres de la tierra de Sión,
que estupefactos, desnudos, ateridos
cantaron la hatikvah en las cámaras de gas;
pienso en ustedes y en vuestro largo y doloroso
camino
desde las colinas de Judea
hasta los campos de concentración del III Reich.
Pienso en ustedes
y no acierto a comprender
cómo
olvidaron tan pronto
el vaho del infierno
Auschwitz-Cracovia, 21-10-79"
No lo pude evitar y grité a todo pulmón: Viva Palestina Libre!
Al menos miró.